top of page

Grosor dejó su huella en la palma y en la grama

  • A. Suito.
  • 1 ene 2017
  • 7 Min. de lectura

Grosor, potro mulato nacido el 12 de septiembre de 1982, hijo del gran Semenenko y Grisetta por Balconaje. Perteneció al stud Matancilla y fue criado en el mismo establecimiento. Su preparador fue Pedro Medina.

Su etapa de potrillo la inició en el cesped del Club Hipico de Santiago debutando el año 1985 con Claudio Leighton en sus lomos en tiro de 1100 metros. Fue debut y triunfo esa tarde al derrotar por 3/4 cuerpo a Combatillo. Lamentablemente todo ese presente año el mulato de 470 kilos no se encontraría con triunfo alguno en los selectivos de Blanco Encalada. Siempre las peleó todas cerrando su etapa de potrillo al ser 3º de Hilador en el premio Alberto Vial Infante. Como tresañero fue 5º en la Polla y Nacional para cerrar el año rematando 3º de Lamentado en El Ensayo.

En 1986 el caballo estuvo en su pesebrera debido a una lesión reapareciendo el segundo semestre mostrando sus aptitudes para el fondo. Es asi como corona un par de handicap y los premios Primavera y Copa reina Isabel derrotando en ambos a Pañolero, estando el Rey Vásquez en sus lomos. Debido a tan notables presentaciones que sus dueños deciden cruzar la cordillera para medirse con la elite continental en el grupo 1 Carlos Pellegrini en Argentina. Poco y nada pudo hacer e esa aventura ya que fue 11º de Fain.

En el año 1987 la palma presentó con bombos y platillos su grupo 1 premio Internacional donde se presentó lo mejor del continente y lo mejor de nuestro país. Ahí estaban por ejemplo el campeón invicto Set Fool, Palm Forrest, para muchos el ganador moral del último St. Leger, la menudita Vestida de Fiesta, titular del Haras de Chile, y los siempre peligrosos mayores como Coqueto, que en alguna oportunidad habia derrotado a Baalbek, Poalco, el negrito Judas, etc. Fue el debut de Grosor en la palma con Danilo Salinas en su cruz rematando 7º a más de 13 cuerpos de la yegua peruana Texfina quien de punta a punta barrió con Set Fool y compañia. En sus siguiente presentaciones cosechó una mala carrera en viña y escoltó al ganador de el Derby Par Ten en los dos kilometros de la Copa de Oro.

Aparece el binomio Grosor - Barrera.

Sus segunda salida en la palma fue el Gran Premio Hipodromo Chile, debutando Gustavo Barrera en sus lomos con el que comienzan a escribir la historia. El ciclón no se bajaría mas de él.

Poalco, vencedor de la última edición lideraba el grupo, junto aél estaban Monroe, quien era la visita ilustre que buscaba la revancha ya que el equipo del ganador de El Ensayo despotricó con todo contra set Fool en el último St. Leger ya que el favorito lo cargó violentamente contra las barandas en la recta opuesta justo cuando el hijo de Mr. Long iba a sobrepasar al del San Francisco...pero esa es otra historia....

10 pingos estuvieron ese dia el partidor, siendo los grandes ausentes el mencionado Set Fool (Retirado) y Coqueto quien habia ganado la antesala de este clásico pero complicaciones lo dejaron fuera de la gran prueba..

La carrera fue monotona mostrando Grosor todo su poderio en estos 2400 metros. Tomó la punta en la partida y no la perdió mas. Vino cómodo en las primeras distancias, galopando seguido de Poalco a 2 largos, Gran Evento y monroe.. A 4 estiro su ventaja en los 1200 metros. Ya en los 500 barrera comenzo a sacudir a su conducido quien se veia muy facil en la punta.

Un par de fustazos y el caballo comienza a ampliar su ventaja con el ciclón dándose el lujo de mirar atrás en un par de ocasiones mientras el Semenenko apabullaba a sus rivales. Por mas de 12 cuerpos derroto a Poalco y compañía. Nacía un nuevo monarca en la palma.

Luego de esto vino una seguidilla de triunfos del mulato comenzando cuando fue a retar a los ases del Club Hípico cosechando un triunfo sin apelaciones ante Monroe, titular de El Ensayo 1986. Por casi 3 cuerpos se imponía en el premio Diario El Mercurio.

De vuelta en la palma con 5 años recién cumplidos se paseó en la arena al batir por 13 cuerpos a Escrúpulo.

Volvió nuevamente a la grama para adjudicarse el doble kilómetro del premio Club Hipico de Santiago.

La hegemonía del hijo de Semenenko continuaba al derrotar al caballo con el cual enfrento lindos duelos: Sombreadero. El tordillo (1 año menor que el) ya comenzaba a hacerse un nombre en la palma al venir de 5 triunfos al hilo, pero el del Matancilla le cortaba su racha al derrotarlo por más de 7 cuerpos en 2000 metros. Estaba claro quien era el rey absoluto en las carreras de fondo.

Con toda la supremacía y contundencia que mostraba en cada accionar, su equipo aceptó la invitación de Perú, para asistir a Monterrico y disputar los 2400 metros del premio Jockey Club del Perú. Era tal el respeto que presentaba el chileno que fue ungido favorito de la brega, y eso que en cancha estaban rivales de la talla de la campeona Texfina, quien ya lo había derrotado en la palma, Misilero quien recien mostraba sus armas, etc. Los pingos Akelarre y Paquirri acompañaron al mulato en esta aventura.

Grosor se vio muy bien en las primeras distancias ya que venia en el grupo de avanzada, pero ya en el kilómetro final Barrera ya no tenia caballo. Asi fue cediendo puestos llegando en el noveno lugar de la campeona Texfina, que se llevaba nuevamente todas las loas.

A fines de noviembre fue su siguiente presentación con un hipódromo atiborrado de gente, ya que ese mismo dia se disputaba el St.Leger que coronoba a Puro Toro como el rey entre los potrillos de 3 años. Grosor se midió nuevamente con Sombreadero en los 2000 metros del clásico Gran Premio de Honor y nuevamente el Semenenko barrió con el Iram al derrotarlo por 9 cuerpos.

La gente ya soñaba con un duelo generacional entre los dos mejores caballos de la arena. Grosor y Puro Toro.

El latinoamericano se disputaría en el Club Hípico y es por eso que los pasos de Grosor fueron guiados hacia Blanco Encalada buscando un cupo en la delegación nacional. En el mes de enero del año 88 se impuso cómodamente en el premio Luis Aldunate logrando la clasificación para la gran prueba donde nuevamente Texfina le salía en su camino.

Fue gran favorito esa tarde de Marzo pero lamentablemente el caballo no respondió a esa condición. Vino muy enredado en la primera parte de la prueba a mitad de lote. entrando al derecho se jugó su opción pero en un avance por los palos Chicle y Texfina le cerraron el paso cortando el tímido rush que comenzaba a sacar el crédito del Matancilla logrando quedar cuarto en los últimos 200 metros para comenzar a a ceder puestos en los últimos metros logrando un magro octavo puesto. Grosor seguía sin levantar cabeza ya que en su siguiente prueba nuevamente fracasó rotundamente . Esta vez en el grupo 1 Copa de Oro.

A fines de abril había fiesta en la palma con los 2400 metros del Gran Premio Hipódromo Chile donde Puro Toro buscaba la consagración total. Se daba la gran carrera que el publico esperaba pero ya Grosor a esas alturas estaba convertido en un fantasma. Contra todo pronostico el campeón del Matancilla hizo una gran carrera punteando hasta la entrada de la recta escoltando en la meta a la gran Carita Tostada que esa tarde apabulló a sus rivales. Puro Toro, el gran favorito caía inexplicablemente llegando en el noveno puesto. La única vez que estuvieron cerca el uno del otro fue en los primeros metros donde siempre el Nijinsky Model iba tras Grosor. Puro Toro tuvo un gran problema ese día...

Grosor ya tenia 6 años y se mostraba muy recuperado y nuevamente llegó al redil de los triunfadores donde con una interesante nomina que incluía a Pelado, Gito Go Go, Parágrafo y Barzio se los hecho al bolsillo. ganando cómodamente los 2200 metros del Premio Pedro del Río Talavera.

Claramente el caballo estaba de vuelta ya que en su siguiente volvió a barrer con sus adversarios en el Gran Premio de Honor donde a sus victimas incluía nuevamente a Sombreadero.

Era tal la supremacía del mulato que su equipo quería ganarlo todo y en toda distancia y se engolosinó al bajarlo de distancia y hacerlo correr sobre una milla. Fue un error de proporciones ya que al frente tendría al campeón de la distancia, Azarko el mismo que escoltara al gran Puro Toro en los clásicos generacionales. La osadía la pagaron caro ya que el defensor del jockey ganaba por paliza de 10 cuerpos , dejando quinto al gran Grosor a más de 20 largos. Sus responsables querían la revancha a toda costa pero el hijo de Pick Up no era rival en 2 kilómetros así que la distancia fijada fue de 1800 metros.

Así, Grosor volvió a su distancia predilecta para poner las cosas en su lugar derrotando primero a Escrúpulo y luego a Logroño en los premios Ejercito de Chile y Club Hípico respectivamente.

La gran revancha se produciría en el mes de diciembre en los 1800 meros del premio General José Miguel Carrera para definir al campeón mayor.

Azarko ni fue rival esta vez para el hijo de Grisetta que e agrandaba al pasar dos veces por la meta. Fue un cómodo triunfo ganando al galope por mas de 5 largos a Logroño quien dejaba tercero a Azarko. La ofensa ya estaba pagada.

Grosor ingreso por última vez a la pista en el mes de enero cuando se enfrentó por sexta vez al tordillo donde siempre lo había derrotado. En esa oportunidad Sombreadero por fin logró sacarse la espina y lo derrotó de correr a correr al cabo de los 2 kilómetros. Sombreadero comenzaba a escribir su historia.

Grosor se despedía de las pistas con una historia iniciada en 1985 para concluir en 1989 con 17 triunfos (9 en la palma y 8 en el club) en 33 actuaciones, logrando títulos de campeón mayor y campeón fondista.

Ingresó a la reproducción pero ahí paso sin pena ni gloria al engendrar 19 crias, de las cuales corrieron 14 siendo 5 ganadores.

Su aplastante triunfo en el Gran Premio Hipódromo Chile

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Campeones Históricos

©Febrero, 2016, Campeones Historicos (Antonio Suito)

bottom of page